Horario de transmisión: 10:00 a.m. a 12:30 p.m. (Hora de Lima)
Fundación Ford

Darren Walker (Estados Unidos)
Presidente de la fundación FORD
Darren Walker is president of the Ford Foundation, a $16 billion international social justice philanthropy. He is a member of the Reimagining New York Commission and co-chair of NYC Census 2020. He chaired the philanthropy committee that brought a resolution to the city of Detroit’s historic bankruptcy. Under his leadership, the Ford Foundation became the first non-profit in US history to issue a $1 billion designated social bond in US capital markets for proceeds to strengthen and stabilize non-profit organizations in the wake of COVID-19.
Before joining Ford, Darren was vice president at Rockefeller Foundation, overseeing global and domestic programs. In the 1990s, he was COO of the Abyssinian Development Corporation, Harlem’s largest community development organization.
Darren co-chairs New York City’s Mayoral Advisory Commission on City Art, Monuments, and Markers, and has served on the Independent Commission on New York City Criminal Justice and Incarceration Reform and the UN International Labour Organization Global Commission on the Future of Work. He co-founded both the US Impact Investing Alliance and the Presidents’ Council on Disability Inclusion in Philanthropy and is a founding member of the Board Diversity Action Alliance. He serves on many boards, including Lincoln Center for the Performing Arts, the National Gallery of Art, Carnegie Hall, the High Line, the Committee to Protect Journalists, and the Smithsonian National Museum of African American History & Culture. In the summer of 2020, he was appointed to the boards of Block, Inc and Ralph Lauren. He is a member of the Council on Foreign Relations, the American Academy of Arts and Sciences, the American Philosophical Society and is the recipient of 16 honorary degrees and university awards, including Harvard University’s W.E.B. Du Bois Medal.
Educated exclusively in public schools, Darren was a member of the first Head Start class in 1965 and received BA, BS, and JD degrees from the University of Texas at Austin. He has been included on numerous leadership lists: Time’s annual 100 Most Influential People, Rolling Stone’s 25 People Shaping the Future, Fast Company’s Most Creative People in Business, Ebony’s Power 100, and Out magazine’s Power 50. Most recently, Darren was named Wall Street Journal’s 2020 Philanthropy Innovator.

Martín Abregú (Argentina)
Vicepresidente de Fundación Ford
Abogado con mención en derecho internacional, maestría en estudios jurídicos internacionales en la American University (Washington). Ha sido profesor asociado de derechos humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Entre los cargos que ha desempeñado, podemos nombrar: director ejecutivo del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CELS), una organización líder en derechos humanos en su país de origen.
Desde el 2000 a la fecha, oficial de programas de derechos humanos y ciudadanía en la oficina de la Región Andina y Cono Sur, con sede en Santiago, Chile y desde entonces, ha ocupado diversos cargos en la fundación... Vicepresidente de programas en 2013 y vicepresidente de programas internacionales en febrero de 2019. Hoy trabaja con equipos en los Estados Unidos y en todo el mundo, incluidas 10 oficinas regionales y cuatro programas internacionales: compromiso cívico y gobierno; justicia de género, racial y étnica; Recursos Naturales y Cambio Climático; y Tecnología y Sociedad. Su compromiso y su valía llenan de orgullo a toda nuestra región.

Javier Ciurlizza (Perú)
Director para la Región Andina de la Fundación Ford
Tiene una maestría en economía política internacional de la Universidad de Warwick, Inglaterra y una licenciatura en derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su vida profesional siempre estuvo ligada a la búsqueda de la verdad y la justicia en distintos países de nuestra región.
Fue secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de derechos humanos en el Perú, Secretario General de la Comisión Andina de justicia, director de programas para América Latina y el Caribe en International Crisis Group; director para las Américas del Centro Internacional para la Justicia Transicional; director del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica del Perú.
Fue secretario ejecutivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, guió Comisiones de la verdad y procesos judiciales en Paraguay, Kenia, Indonesia y Liberia y lideró esfuerzos para abordar conflictos armados, sociales y políticos en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Venezuela y Haití, hoy supervisa todas las donaciones en la región.

Sindis Meza (Colombia)
Oficial senior de programas para la región andina de Fundación Ford
Es oficial senior de programas en la oficina de Bogotá de la fundación. Su concesión de subvenciones se centra en el fortalecimiento de los derechos, el poder y el acceso de los afrodescendientes, las comunidades indígenas y otros grupos marginados, con especial atención a las cuestiones de género.
Sindis creció en un hogar establecido y sostenido exclusivamente por mujeres afrocolombianas en el territorio de La Boquilla, cercano a Cartagena de Indias. Como la menor de seis hermanas en una comunidad que usaba métodos tradicionales de pesca, se destacó en lo académico y fue la primera en su familia en recibir una educación universitaria.
Antes de unirse a Ford, se desempeñó como Secretaria de Gobierno en Cartagena de Indias, Colombia. En este cargo, asesoró a la ciudad en la gestión de la seguridad y diseñó políticas públicas. También trabajó para Colombia Humanitaria, la campaña del gobierno nacional para ayudar a las víctimas de las inundaciones masivas de 2010-11. Su interés en la lucha de los grupos minoritarios surge de su creencia de que la igualdad de oportunidades es el único mecanismo que tiene una democracia para volverse verdaderamente incluyente, participativa y pluralista.
Estudió derecho en la Universidad de Cartagena y, como parte de un grupo de abogados afrocolombianos contra la discriminación racial, Sindis recibió una beca de Racial Discrimination Watch en la Universidad de Los Andes y la Fundación Ford, lo que le permitió obtener un LLM de la Universidad de California, Los Ángeles. Su enfoque académico estaba en los estudios críticos de raza.